TALLER 3
Ferdinand De Saussure
(Ginebra, 1857-id., 1913) Lingüista suizo. Estudió sánscrito en Leipzig, bajo el influjo de la escuela de neogramáticos, que pretendía renovar los métodos del estudio de la gramática comparada. En 1879 publicó con éxito una Memoria sobre el sistema primitivo de las vocales en las lenguas indoeuropeas, y un año después leyó su tesis doctoral, Sobre el empleo del genitivo absoluto en sánscrito (1880), a partir de lo cual fue nombrado profesor de gramática comparada en la École des Hauts Études de París, y participó activamente en los trabajos de la Sociedad lingüística.En 1891 regresó a Ginebra, donde fue profesor de sánscrito y, entre 1907 y 1910, de gramática comparada y de lingüística general. Fueron sus discípulos C. Bally y A. Séchehaye quienes publicaron su Curso de lingüística general (1916), una síntesis de sus tres últimos años como profesor extraída a partir de los apuntes de clase.
A pesar de que la repercusión de dicha obra no fue inmediata, sí resultó decisiva para el desarrollo de la lingüística en el siglo XX. A sus lecciones se deben una serie de distinciones fundamentales, tales como la de lengua (sistema ideal y social) y habla (realización concreta, individual), pero sobre todo su definición de signo como entidad psíquica formada por un significante y un significado, los cuales serían inseparables.
En efecto, la relación de significación debe pensarse a partir de una teoría del valor, es decir, que la posibilidad de remitir a algo fuera del lenguaje dependerá del sistema total de la lengua y de la relación formal de los términos entre sí. Esta idea está en la base del estructuralismo, teoría lingüística que conoció un gran auge en Francia durante las décadas de 1950 y 1960.
1. ¿Cuál es el nombre del lingüista suizo que hace parte del estudio del signo?
Ferdinand de Saussure, fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y rezagado desarrollo del estudio de la lingüística moderna, se le conoce como el padre de la lingüística del siglo XX.

2. ¿Qué es el estructuralismo?
El estructuralismo es una tendencia basada en el estilo de pensar que reúne diferentes autores, de muchos campos de la ciencia humana. Tuvo su origen a comienzos del siglo XX y constituye los inicios de la lingüística moderna. Su iniciador fue Ferdinand de Saussure con su obra Curso de lingüística general, el cual influyó mucho en la lingüística. Este nuevo movimiento propuso una nueva concepción de los hechos del lenguaje, considerándolo como un sistema en el cual los diversos elementos ofrecen entre sí una relación de solidaridad formando una estructura.

3. ¿Qué es un signo lingüístico según esta teoría?
Según el estructuralismo el signo lingüístico es la combinación de un significante, que es considerado una imagen acústica o sea la pronunciación de las palabras; y un significado, que es como el pleno concepto de la palabra, o sea registro mental que se posee sobre una palabra.
Según el estructuralismo el signo lingüístico es la combinación de un significante, que es considerado una imagen acústica o sea la pronunciación de las palabras; y un significado, que es como el pleno concepto de la palabra, o sea registro mental que se posee sobre una palabra.

4. ¿Qué es el lenguaje?
El lenguaje se establece como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos Para Ferdinand de Saussure, el lenguaje está compuesto por la lengua y el habla.
El lenguaje se establece como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos Para Ferdinand de Saussure, el lenguaje está compuesto por la lengua y el habla.

5. ¿Qué es el habla?
El habla es una de las formas de expresar el idioma, se define como la conducta lingüística de una persona, por lo tanto, es el acto de emitir un mensaje basado en el conocimiento y experiencias de cada sujeto, de acuerdo con su estilo propio y personal.

6. ¿Cuáles son las características del signo lingüístico?
Carácter lineal: Los elementos de cada signo, al igual que cada signo respecto al otro, se presentan uno tras otro, en la línea del tiempo, cadena hablada y en la del espacio, escritura.
Carácter arbitrario: La relación entre significado y significante no responde a ningún motivo; es decir cada lengua usa para un mismo significado un significante distinto.
Carácter mutable e inmutable: Por ser parcial, el signo no depende de ningún hablante en particular: es inmutable, permanente, ningún individuo lo puede cambiar. Sin embargo, es evidente que las lenguas cambian porque van cambiando los signos; es decir, son mutables a largo plazo.
Carácter articulado: Las unidades lingüísticas mayores son divisibles en partes más pequeñas, reconocibles e intercambiables.

7. ¿Qué es Monema, fonema, Morfema, lexema, prefijo y sufijo?
Monema: es una secuencia mínima o una transformación abstracta de fonemas que provoca cambios de significados sistemáticos y regulares allí donde se añade o aplica.
Morfema: es una unidad de significación gramatical que modifica el significado de los lexemas o los relaciona entre sí.
Lexema: es una unidad con significación plena; es decir, designa conceptos, tradicionalmente se le llama raíz, y le da el significado a la palabra.
Prefijo: es la parte de la palabra que no puede faltar y que no cambia. La mayoría de los prefijos provienen del latín o del griego.
Sufijo: son las letras que se agregan a una raíz para formar una palabra. En nuestro idioma, la mayoría de los sufijos son de origen latino o griego y son imprescindibles para la integración de casi todas las palabras que pertenecen a la lengua española.
8. ¿Cuáles son las ciencias que conforman la gramática?
La Gramática es la ciencia que estudia la lengua: formación y evolución. Es el conjunto de normas que rigen una lengua determinada. La Gramática da las normas para corregir y mejorar el lenguaje hablado o escrito. La gramática la se divide en: - Fonología: estudia la fonética y la ortografía. - Morfología: estudia las palabras atendiendo sus accidentes y a su clasificación en partes de la oración. - Sintaxis: estudia la relación de las palabras entre sí para formar oraciones simples y la unión de éstas para formar palabras compuestas.

REFLEXIÓN
Un artículo periodístico del español Juan Cueto empezaba así:
Explica por qué produce este fenómemo?
Esto se podía relacionar en el sentido de que las imitaciones, tanto como la del gallo, como la de los demas ruidos de animales que se encuentran en el mundo es debido al idioma de cada uno de los paises. no que sean emitidos en distintos idiomas, la expresión de ese ruido es la misma, lo que cambia es la forma de emitirlos en cada país, pues su fonética, hace que cada uno la exprese con la de su propio país.
El sonido que sus oidos reciben es el mismo, su forma de espresarla es distinto.
Esto también podria tener una explicación con esta característica del signo linguistico como es el ARBITRARIO, porque la relación que hay entre el significante y el significado se debe a una convención socia, a un acuerdo tácico de los hablantes de cada lengua, de esta manera podemos observar como un objeto tan común como una escoba recibe nombres distintos en diversos idiomas:
INGLES : BROOM
FRANCÉS: BALAI
ALEMAN: BESEN
ITALIANO: SCOPA
PORTUGUES: VASSOURA
DIVIDE LAS PALABRAS DE LA PRIMERA COLUMNA COMO LO SUGIERE LA PRIMERA FILA:
DIAPOSITIVAS
GLOSARIO
Arbitrario:Persona que actúa injusta o caprichosamente, y [cosa] que es resultado de esta actitud:decisión arbitraria.
Significación: verbo refiere a manifestar o hacer saber algo
Acústica:rama de la física que se encarga de la generación, la propagación, el almacenamiento y la recepción de un sonido, un ultrasonido o un infrasonido.
SIGNO: Concepto abstracto de la semántica lingüística.
Significación: verbo refiere a manifestar o hacer saber algo
Acústica:rama de la física que se encarga de la generación, la propagación, el almacenamiento y la recepción de un sonido, un ultrasonido o un infrasonido.
SIGNO: Concepto abstracto de la semántica lingüística.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/saussure.htm
http://definicion.de/signo-linguistico/
http://es.slideshare.net/yosselinalmendares/el-signo-lingstico-30872105
No hay comentarios:
Publicar un comentario