TALLER 4
GRAMÁTICA GENERATIVA TRANSFORMACIONAL
Noam Chomsky
(Noam Abraham Chomsky; Filadelfia, EE UU, 1928) Lingüista y filósofo estadounidense. Fue introducido en la lingüística por su padre, especializado en lingüística histórica del hebreo. Estudió en la Universidad de Pensilvania, donde se doctoró en 1955 con una tesis sobre el análisis transformacional, elaborada a partir de las teorías de Z. Harris, de quien fue discípulo. Entró entonces a formar parte como docente del Massachusetts Institute of Technology, del que es profesor desde 1961.
Es autor de una aportación fundamental a la lingüística moderna, con la formulación teórica y el desarrollo del concepto de gramática transformacional, o generativa, cuya principal novedad radica en la distinción de dos niveles diferentes en el análisis de las oraciones: por un lado, la «estructura profunda», conjunto de reglas de gran generalidad a partir de las cuales se «genera», mediante una serie de reglas de transformación, la «estructura superficial» de la frase.
Este método permite dar razón de la identidad estructural profunda entre oraciones superficialmente distintas, como sucede entre el modo activo y el pasivo de una oración. En el nivel profundo, la persona posee un conocimiento tácito de las estructuras fundamentales de la gramática, que Chomsky consideró en gran medida innato; basándose en la dificultad de explicar la competencia adquirida por los hablantes nativos de una lengua a partir de la experiencia deficitaria recibida de sus padres, consideró que la única forma de entender el aprendizaje de una lengua era postular una serie de estructuras gramaticales innatas las cuales serían comunes, por tanto, a toda la humanidad.
En este sentido, podría hablarse de una gramática universal, a cuya demostración y desarrollo se han dedicado los numerosos estudios que han partido de las ideas de Chomsky. Aparte de su actividad en el terreno lingüístico, ha intervenido a menudo en el político, provocando frecuentes polémicas con sus denuncias del imperialismo estadounidense desde el comienzo de la guerra de Vietnam y sus reiteradas críticas al sistema político y económico de Estados Unidos.
1. QUIÉN ES EL FUNDADOR DE LA GRAMÁTICA GENERATIVA?
Noam Abraham Chomsky
1. QUIÉN ES EL FUNDADOR DE LA GRAMÁTICA GENERATIVA?
Noam Abraham Chomsky
Las competencias lingüísticas son las que miden la capacidad de los individuos para entenderse y expresarse en un idioma, tanto por escrito como oralmente. Conjunto de conocimientos que permiten al hablante de una lengua el comprender y producir una cantidad, potencialmente infinita, de oraciones gramaticalmente correctas, con una cantidad finita de elementos.
3. ¿QUÉ ES LA DRAMÁTICA GENERATIVA TRANSFORMACIONAL?
Es una expresión que designa al tipo de gramática generativa que utiliza reglas transformacionales u otros mecanismos para representar el desplazamiento de constituyentes y otros fenómenos del lenguaje natural.
el término designa casi exclusivamente aquellas teorías que han sido desarrolladas en la tradición chomskiana.. Surgió en el contexto de la revolución cognivista que se dió
en los años 50. Cambio de perspectiva: Del estudio del
comportamiento, se pasa a el estudio de los mecanismos internos
que participan en el pensamiento y la acción.
Para Chomsky, la gramática es decarácter:
Gramática (ConjuntoGenerativo
finito de reglas)A partir de
un conjunto finito de unidades y de reglas, un hablante puede generar
infinitas oraciones gramaticales, y por lo Produce
tanto, interpretables para infinito los oyentes.
número de
oraciones
TransformacionalChomsky propone que existen transformaciones
operacionales, de movimiento, borrado, agregado o permutación del
material, que permiten captar las conexiones entre oraciones
emparentadas.
4. ¿QUÉ ES ESTRUCTURA PROFUNDA Y SUPERFICIAL?
La gramática generativo-transformacional de Chomsky muestra que cuando
analizamos varias oraciones aparentemente distintas podemos encontrar la
misma estructura, o que oraciones aparentemente iguales poseen distintas
estructuras. Ello sugiere que en el lenguaje cabe distinguir dos niveles:
el nivel de la estructura superficial o del enunciado tal y como lo
proferimos -lo relativo al uso o ejecución-, y el nivel o estructura
profunda, que se muestra al análisis lingüístico, y a partir del cual, y
mediante transformaciones que siguen reglas, el sujeto genera las
estructuras superficiales -nivel relativo a la competencia.
Los conceptos de estructura profunda (o también latente) y estructura superficial
(o también patente), son básicos a la hora de comprender que la
gramática chomskiana, además de generativa, también es transformacional.
Quizá, para entenderlos bien, lo mejor sea lanzar algunos ejemplos:
Ejemplo 1: El fortísimo viento derribó los árboles
Ejemplo 2: El viento, que era fortísimo, derribó los árboles
Ejemplo 3: El viento era fortísimo. Derribó los árboles.
Por poco que nos fijemos, estas tres secuencias dicen exactamente lo
mismo. Se afirma en ellas que el viento era muy fuerte, y que ese viento
muy fuerte derribó los árboles. Tienen, por tanto, idéntica estructura
profunda (o latente). En cambio, su estructura superficial (o patente),
es mucho más diversa: poseen palabras distintas (“que” aparece en el
ejemplo dos, pero no el uno ni en el tres; “era” aparece en el dos y en
el tres, pero no el uno…); se ordenan de diferentes maneras, y sus
pausas internas no se corresponden para nada.

GLOSARIO
GRAMÁTICA: Parte
de la lingüística que estudia la estructura de las palabras y sus
accidentes, así como la manera en que se combinan para formar oraciones;
incluye la morfología y la sintaxis, y ciertas escuelas incluyen
también la fonología. Conjunto de normas y reglas para hablar y escribir correctamente una lengua.
LINGUISTICA: Ciencia que estudia el lenguaje humano y las lenguas.
COMPETENCIA: son las capacidades con diferentes conocimientos, habilidades,
pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes
interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito
personal, social y laboral. Las competencias son los conocimientos,
habilidades, y destrezas que desarrolla una persona para comprender,
transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelve
LENGUA: Se llama "lengua" al conjunto o sistema de formas o signos orales y
escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una misma
comunidad lingüística. La lengua es un inventario que los hablantes
emplean a través del habla pero que no pueden modificar. Por ejemplo, el
español es la lengua hablada por más de 500 millone de personas en todo
el mundo.
LENGUAJE: Es el medio de comunicación de los seres humanos, quienes
utilizamos signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un
significado que les hemos atribuido. El lenguaje puede entenderse
también como la capacidad humana que permite conformar el pensamiento.
En ese sentido, los seres humanos utilizan actos de lenguaje de manera
cotidiana para poder convivir con otros seres humanos.
La
comunicación posee dos sistemas gramaticales independientes (oral y
gestual). Es decir, cada una de estas formas de comunicación contiene
elementos autónomos y combinaciones de signos diferentes, por lo que
pueden ser complementarias entre sí. En la comunicación se distingue
entre el contenido (lo que se dice) y la forma (la manera en la que se
dice). Además, cada acto de comunicación contiene una intención,
transmitida de un emisor (quien dice) hacia un receptor (quien recibe lo
que se dice). El lenguaje permite, con una serie limitada de unidades
gramaticales, formar un conjunto infinito de enunciados.
BIBLIOGRAFIA
Estructura profunda y estructura superficial | La guía de Lengua http://lengua.laguia2000.com/gramatica/estructura-profunda-y-estructura-superficial#ixzz4PKbuTXmY
Estructura profunda y estructura superficial | La guía de Lengua http://lengua.laguia2000.com/gramatica/estructura-profunda-y-estructura-superficial#ixzz4PKcAAkM2
http://es.slideshare.net/Maliba/gramatica-generativa-y-transformacional
http://html.rincondelvago.com/adquisicion-del-lenguaje_2.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario